La batalla conocida como “La Caida del Halcón Negro” originalmente fue una pequeña batalla la cual surgió de la oscuridad para convertirse en uno de los eventos mas iconicos y reconocidos gracias al trabajo del autor Mark Bowden.
En 1999, Mark Bowden escribió un pequeño artículo para el periodico The Philadelphia Inquirer, el cual terminó siendo un libro best-seller llamado “ Black Hakw Down”. En el 2001, el libro fue adaptado a una película del mismo nombre y esta rápidamente se convertiría en una de las mejores películas bélicas no sólo por su excelente representación de combate armado, sino también por la representación de una unidad de fuerzas especiales estadounidense la cual principalmente había permanecido en el anonimato.
1st Special Forces Operational Detachment-Delta (1st SFOD-D) o comúnmente llamado Delta Force, es una unidad de contra terrorismo de los estados unidos la cual no era muy conocida por el publico en general. Pero el libro de Mark Bowden cambiaría esto para siempre y mucha de la información de esta batalla se debe gracias a la colaboración de un miembro de esa unidad quien decidió hablar con el autor a pesar de que sería desterrado dentro de la comunidad de fuerzas especiales.
MSG Paul Howe fue miembro de Delta Force por más de 10 años y participó como miembro de asalto, francotirador, líder de equipo e incluso instructor y cadre para su proceso de selección. En el año 2013, Paul Howe aceptó hacer una entrevista sobre la batalla del 3 de Octubre para una productora estadounidense llamada Panteao Productions. La entrevista sería eventualmente publicada bajo el nombre de “The Battle of the Black Sea, MSG Paul Howe’s Untold Story of Black Hawk Down” con una duración aproximada de 3 horas y media durante las cuales Paul Howe de relatos nunca antes vistos sobre la batalla y lo que el vivió durante estas 18 horas en Mogadishu.
A continuación hay 15 datos que se seguro nunca habias leido sobre “La Caida del Halcón Negro”:
Dato #1: Task Force Ranger entreno 2 meses antes de comenzar operaciones en Somalia, el primer mes fue en Fort Bragg y el segundo mes fue directamente en el área de operaciones. Durante los ensayos de asalto, los miembros de Delta observaron que los Rangers no estaban practicando su trabajo de posición de bloque por estar observando Delta asaltar edificios. Eventualmente en un AAR (After Action Review) un sargento de Delta confronto a un Capitan de los Rangers llamado Steele al respecto el cual se molesto mucho por el comentario de una persona inferior en rango lo cual solo empeoro la relación entre Delta y Ranger.
Dato #2: En la película se puede ver a varios personajes usar el término “skinnies” o “flacos” para describir a los civiles de Somalia, pero eso no es correcto. Task Force Ranger usaba el término “Sammies” por su parecido al cantante y autor Afro Americano Sammy Davis Jr.
Dato #3: Para asaltar el objetivo, el cual era un edificio de varios pisos, se desplegaron 4 equipos o “fire teams” de Delta. Cada equipo de Delta está conformado por 4 operadores, y cada equipo era transportado en un helicóptero Little Bird. Paul Howe estaba a cargo del cuarto equipo y fue el último en aterrizar fuera del objetivo.
Dato #4: Delta Force no tenía equipo de visión nocturna cuando fueron desplegados a Somalia. Delta recibió su equipo semanas antes de comenzar operaciones y debido a que este equipo era super frágil y escaso, evitaban usarlo durante el día, a pesar de que era protocolo siempre mantenerlo en chaleco.
Dato #5: Durante sus 10 años dentro de Delta, Paul Howe usó el mismo chaleco táctico y nunca recibió un reemplazo. Delta en los 90’s no contaba con el presupuesto que eventualmente la guerra global contra el terrorismo le daria.
Dato #6: Paul Howe pesaba alrededor de 310 libras con su kit de combate completo, el cual siempre incluye como estándar, 3 granadas de fragmentación, 2 granadas flash bangs, kit médico y 6 cargadores para el rifle. El peso total del equipo causaba sudoración excesiva la cual causaba problemas de deshidratación en muchos operadores. Incluso durante la batalla uno de los miembros de Delta se deshidrató al punto que tuvo que estar de guardia en el perímetro mientras recibía líquidos en forma intravenosa.
Dato #7: El protocolo estándar en una área de combate era que cada operador tenía que estar listo en un minuto y medio, así que cada operador tenía su equipo siempre organizado enseguida de su catre en todo momento.
Dato #2: En la película se puede ver a varios personajes usar el término “skinnies” o “flacos” para describir a los civiles de Somalia, pero eso no es correcto. Task Force Ranger usaba el término “Sammies” por su parecido al cantante y autor Afro Americano Sammy Davis Jr.
Dato #3: Para asaltar el objetivo, el cual era un edificio de varios pisos, se desplegaron 4 equipos o “fire teams” de Delta. Cada equipo de Delta está conformado por 4 operadores, y cada equipo era transportado en un helicóptero Little Bird. Paul Howe estaba a cargo del cuarto equipo y fue el último en aterrizar fuera del objetivo.
![]() |
Paul Howe dando instrucciones a su equipo y pilotos. |
Dato #4: Delta Force no tenía equipo de visión nocturna cuando fueron desplegados a Somalia. Delta recibió su equipo semanas antes de comenzar operaciones y debido a que este equipo era super frágil y escaso, evitaban usarlo durante el día, a pesar de que era protocolo siempre mantenerlo en chaleco.
Dato #5: Durante sus 10 años dentro de Delta, Paul Howe usó el mismo chaleco táctico y nunca recibió un reemplazo. Delta en los 90’s no contaba con el presupuesto que eventualmente la guerra global contra el terrorismo le daria.
Dato #6: Paul Howe pesaba alrededor de 310 libras con su kit de combate completo, el cual siempre incluye como estándar, 3 granadas de fragmentación, 2 granadas flash bangs, kit médico y 6 cargadores para el rifle. El peso total del equipo causaba sudoración excesiva la cual causaba problemas de deshidratación en muchos operadores. Incluso durante la batalla uno de los miembros de Delta se deshidrató al punto que tuvo que estar de guardia en el perímetro mientras recibía líquidos en forma intravenosa.
Dato #7: El protocolo estándar en una área de combate era que cada operador tenía que estar listo en un minuto y medio, así que cada operador tenía su equipo siempre organizado enseguida de su catre en todo momento.
Dato #8: Paul Howe siempre usaba dos tapones de oídos, incluso debajo de sus audífonos, esto con el propósito de evitar sordera, y poder escuchar al enemigo en combate nocturno cuando se quitaba un tapón. Paul Howe menciona que todas las órdenes durante un asalto eran no verbales, ya que el caos usualmente no permite transmitir órdenes con voz.
Dato #9: A pesar de saber cuál era el edificio que iban a asaltar, Delta no sabía donde estaban las puertas para entrar al edificio, así que cuando asaltaron la estructura los 4 equipos de Delta comenzaron a asaltar todas las puertas en el complejo. El equipo de Paul Howe eventualmente llegaría a la puerta correcta después de asaltar varias bodegas vacías. Cuando Howe llegó, otro equipo ya había asaltado la estructura y tenía bajo control a más de 20 prisioneros, Paul Howe fue el segundo equipo en entrar y comenzó a limpiar los pisos superiores a pesar de estar vacíos.
Dato #10: Algunos Rangers no estaban seguros de cuál edificio era el objetivo y cuando vieron sombras moverse dentro de algunas ventanas abrieron fuego. Para su suerte ningún operador de Delta fue herido por esas ráfagas, pero rápidamente Paul Howe tuvo que solicitar que los Rangers dejaran de disparar sobre su posición.
Dato #11: Cuando el helicóptero SUPER 6-1 se estrelló, el helicóptero de CSAR ( Combat Search and Rescue) inmediatamente se dirigió al lugar del impacto y mientras este orbitaba para insertar a los médicos de Delta mediante fast rope, este recibió un impacto de RPG en el rotor trasero. El piloto fue capaz de mantener el helicóptero estable lo suficiente para dejar que los médicos hicieran fast rope y de volar de regreso a la base donde finalmente se estrelló. El piloto inmediatamente tomó control de otro helicóptero y regresó al área de combate.
Dato #12: La mayoría de los HUMVEES de la caravana no tenían puertas ya que ningún vehículo estaba blindado y las puertas limitaban la movilidad y la capacidad de los soldados de disparar desde adentro.
Dato #13: Había un retraso de 7 segundos para que una orden vía radio fuera recibida en la caravana. El elemento de Comando y Control a bordo de un helicóptero tenía que pasar información a través de varias cadenas de mando para poder hablar directamente con la caravana, por eso la caravana nunca podía reaccionar a las direcciones que se les daba. Y a diferencia de la película, el helicóptero Super 6-1 no se estrelló en un área abierta si no en un estrecho callejón, donde el piloto sobreviviente apagó los rotores y sofocó los motores con un extintor lo cual evito que el helicóptero se prendiera fuero pero tambien causo que no hubiera un rastro de humo o polvo, lo cual hizo mas difícil su localización desde tierra. Super 6-1 fue encontrado por el elemento de tierra después de que un piloto de Little Bird lanzará granadas de humo directamente sobre el choque.
Dato #14: En los momentos finales de la película se ve cómo algunos personajes tienen que correr al estadio de los Pakistanis parar salir del campo de batalla, pero eso no fue un grupo de soldados. Paul Howe, su equipo y otros 3 vehículos salieron de la zona de combate y se dirigieron a la costa, hacia un lugar popular llamado Newport Beach, donde todos los elementos fueron extraídos vía helicóptero de forma segura.
Dato #15: Uno de los miembros del equipo de Paul Howe siempre llevaba con él una cámara fotográfica desechable, y durante la noche este comenzó a tomar fotos con las cuales capturó algunas de las pocas fotografías de la batalla.
Espero que este artículo haya sido de su agrado y nos vemos en el siguiente.
No hay comentarios.: