Durante la Guerra de Rhodesia (1964-1980) las Fuerzas de Seguridad implementaron un eficaz táctica militar llamada Fireforce, la cual consiste en rodear y asaltar a una posición enemiga mediante el despliegue de tropas en helicópteros y aviones. Esta táctica fue diseñada para atrapar y eliminar a las tropas insurgentes de la forma más rápida y violenta antes de que pudieran escapar la zona. Esta maniobra se convirtió famosa por su uso en Rhodesia pero fue usaba por primera vez por los Británicos en Malasia (1948-1958) y Kenya (1952-1960).
Los Regimientos que participaron en estas operaciones eran los Rhodesian Light Infantry (RLI), los Rhodesian African Rifles (RAR), los Rhodesian Special Air Service (SAS) y los infames Sealous Scouts. Fireforce era una maniobra muy flexible que le permitía a las fuerzas de seguridad reaccionar de forma ofensiva o defensiva, ya que las unidades podían ser desplegadas cuando una unidad enemiga era reportada por scouts o cuando un ataque enemigo se reportaba en el área.

Fuerzas de Seguridad de Rhodesia desembarcando de un Aloutte III.
Nota : Rhodesia era una colonia inglesa que se declaró
independiente de la corona en la década de los 60’s. Este regimiento de la SAS era originalmente el Escuadrón C de los Scouts de Malasia (SAS), el cual era el principal elemento de combate irregular en el país. Charles Beckwith el fundador de Delta Force participó en operaciones de combate en Malasia en los 60’s cuando se encontraba en un programa de intercambio con el Regimiento 22 SAS. Su tiempo con la SAS tuvo un impacto tan profundo que llevó a Beckwith a fundar Delta Force, el equivalente a SAS en los Estados Unidos.
Para entender mejor el desarrollo e implementación de esta maniobra es importante mencionar que la extensión geográfica y el terreno de Rhodesia no estaba a favor de las escasas tropas con las que contaban las Fuerzas de Seguridad. Los insurgentes se movían a través de terreno denso, usaban ropa civil, se escondían en aldeas y era comun que despues de un ataque los insurgente cruzaran la frontera norte hacia Zambia o Mozambique, donde ciertas tropas militares no podían perseguirlos. Pero todo esto cambio con Fireforce.
Antes de lanzar una operación Fireforce, el enemigo primero debía de ser localizado y esto era responsabilidad de los elementos de reconocimiento los cuales estaban conformados por 2 elementos o “Tropies” como se les llamaba. Estos elementos de reconocimiento se vestían y equipaban como el enemigo, visitaban aldeas solicitando información e incluso en ocasiones interactuaban directamente con el enemigo. Cuando estos Tropies estaban desplegados, el área de operaciones se determina como área congelada, para evitar posible fratricidio entre tropas. Cuando el enemigo era localizado, las tropas de reconocimiento transmitían la ubicación y el elemento Fireforce era desplegado.

Elemetos de poscision de bloqueo durante una operacion Fireforce.
El concepto de la maniobra consistía en desplegar a 32 soldados en 6 aeronaves: 4 helicópteros y 2 aviones.
La primera aeronave en llegar al área era el helicóptero Alouette III del comandante de la operación y era llamada el “Kill Car’ o “K-Car”, su propósito consistia en determinar la ubicación del enemigo según el reporte de los scouts y determinar donde debían de ser lanzados los paracaidistas, al igual que coordinar con el avión de ataque posibles blancos de oportunidad.
El avión de ataque era un Cessna Skymaster modificado para actuar como avión de ataque y era denominado “Lynx” o “Firebird”. Estaba armado con dos ametralladoras Browning .303, cohetes de 37 mm, bombas de racimo Mini “Alpha”, bombas de fragmentación Mini “Golf” y tanques de napalm llamados Frantans.

Elementos de Fireforce antes de ser desplegados.
Ya que el comandante en su K-Car determinada la posición y fuerza de enemigo, daba instrucciones para que la fuerza de bloqueo se colocara en los lugares determinados. Estas fuerzas de bloqueo consistian de un elemento de 4 soldados transportados en los otro 3 Alouette III restantes, los cuales eran llamados “Gun-Cars” o “G-Cars”. Estos elementos de soldados era llamados “sticks” y consistian en un líder de equipo, dos fusileros y un ametrallador. Cada stick tenía un médico asignado (usualmente un fusilero), radio y estaban armados con FN FAL, FN MAG y granadas. El trabajo principal de los sticks era bloquear el escape del enemigo y evitar la llegada de refuerzos.
Por último, los paracaidistas llegaba a bordo de una aeronave llamada “Para-Dak” que usualmente era un C-47 o un Dakota. Estos aviones cargaban a los paracaidistas que conformaban el asalto hacia la posición enemiga. La intención siempre era lanzar a los paracaidistas lo más cerca del objetivo, pero en ocasiones el terreno no permitia esto y los paracaidistas eran lanzados a más de una milla lo cual causaba que fueran recogidos por los G-Car en órbita y acercados al objetivo.
Con las posiciones de bloque en su lugar y los paracaidistas moviéndose en formación de línea hacia el objetivo para barrer el área, el avión Lynx comenzaba el brutal ataque. Rápidamente el enemigo era destruido y los pocos sobrevivientes que trataban de escapar eran perseguidos y eliminados por las fuerzas de bloqueo. En ciertas ocasiones una segunda ola de elementos de fireforce llegaba por tierra para dar apoyo, pero solo si el terreno y la distancia lo permitia.

Pues así es como las Fuerzas de Seguridad de Rhodesia se convirtieron en una de las unidades con el mejor kill ratio de los conflictos modernos. Pero eso no fue suficiente para que Rhodesia inevitablemente perdiera la guerra.
¿No les recordó a las maniobras usadas en Gothic Serpent (Somalia 1993)? El uso de posiciones de bloqueo, tropas insertadas vía helicópteros ligeros, caravana de elementos por tierra y el comandante en helicóptero controlando la situación me hace imaginar a Black Hawk Down pero en campo abierto en vez de una zona urbana.
Bibliografia:
Helicopter Warfare in Rhodesia: 1962-1980, Dr J.R.T. Wood
Modern African Wars: Rhodesia 1965-1980, Peter Abbott
No hay comentarios.: